miércoles, 16 de agosto de 2023

TIEMPO MUERTO

   

     
Este es el primer verso del poema
y ahora 
ese primer verso ya es pretérito.

    También forman parte del pasado
el segundo verso,
el tercero y el cuarto,
el quinto y el sexto,
el séptimo, 
el octavo…
y todos cuantos así vayas leyendo.

    No hay galope más veloz
que el del presente.

(Mayte Llera, Dalianegra)

Pintura: "Perseo sobre Pegaso apresurándose al rescate de Andrómeda" (1896), Frederic Leighton

Copyrighted.com Registered & Protected

miércoles, 21 de diciembre de 2022

LA NOCHE DEL PÁRPADO


La noche del párpado
no sabe que es noche,
ni siquiera percibe 
su negrura,
sus lóbregas tinieblas,
sus insondables calabozos.

La noche del párpado
se agita entre las sábanas
como se agitan las aguas 
de un océano oscuro;
es buque 
de proa y popa 
carcomidas por la niebla,
es buque 
virado violentamente a sotavento,
volteado a continuación a barlovento,
finalmente engullido por olas colosales.

La noche del párpado
es una muerte pequeña,
una pequeña muerte anticipando
una muerte grande.

(Mayte Llera, Dalianegra)

Pintura: "Un paisaje marino, navegando a la luz de la luna" (1864), óleo sobre lienzo de Claude Monet. Scottish National Gallery, Edimburgo, Reino Unido


Copyrighted.com Registered & Protected

domingo, 24 de julio de 2022

TODO ESO


Las risas con amigos
cenando al aire libre
o charlando alegremente
tomando unas copas;

los juegos pícaros entre las sábanas
de quienes nos desean 
o de quienes van más allá 
y nos aman;

los paseos tranquilos
con quienes han compartido 
sus vidas con nosotros,
ya sea como familiares,
ya sea como amigos,
ya sea como amantes,
ya sea como esposos;

el cariño que profesamos
a seres de otras especies
que nos han brindado su compañía,
su lealtad 
y su afecto más sincero.

Todo eso 
puede ayudarnos a comprender
por qué necesitamos
seguir respirando día tras día,
como si las bondades cotidianas 
fuesen la goma elástica
que justificase nuestras vidas.

Todo eso 
puede ser la causa
de que no nos percatemos
del vacío tan inmenso,
del vacío tan inextricable
que rodea a todo cuanto conocemos
y a todo cuanto ignoramos.

(Mayte Llera, Dalianegra)

Pintura: "Bal du moulin de la Galette" (Baile en el molino de la Galette), Pierre-Auguste Renoir, 1876, Museo de Orsay, París


Copyrighted.com Registered & Protected

martes, 21 de junio de 2022

ROSA DE PLÁSTICO

A ROSA ALCIBAR
Todo en ella 
es falso, impostado,
desde su supuesta fragancia
hasta la más supuesta, todavía,
tersura de sus pétalos.

Todo en ella 
es un glamur fingido
que convive 
en vil contubernio
con sus iguales;
iguales en dobleces y en artificios,
igualmente mordaces, insidiosos, 
pérfidos, infames y desalmados.

Pero son tantos 
los engañados,
los que ansían verla brillando
bajo el sol 
en el centro de sus jardines,
arrullada por la melodía de sus surtidores,
que es ardua,
cuando no, imposible, la tarea 
de propiciar la caída 
de tanta oscura y tupida venda.

Y es que las rosas de plástico,
vistas de lejos,
pueden parecer auténticas.

(Mayte Llera, Dalianegra)

Pintura: “Bolsa de papel”, óleo de Jane Hartley

Copyrighted.com Registered & Protected

jueves, 5 de mayo de 2022

MORIR DE AMOR

 

Es duro morir dentro de la simiente
sin haber sentido
—ni durante un segundo—, 
la deslumbrante llamarada del sol.
Duro morir en la oscuridad de las barricadas,
iluminadas ocasionalmente
por el centelleo de los obuses.
Duro morir por el túnel
que excava en la carne una bala sin destino,
o por el que abre
—inmisericorde—,
el gélido filo del cuchillo vengador.

Qué duro es morir
en la frontera de la desesperación,
morir cuando la vida conduce
al lindero de la angustia,
cuando el salto al vacío
se ofrece con la madurez de la fruta
para deleite de una boca
que ya no ansía degustar otro manjar.

Qué duro el ascenso hacia esa cumbre,
a menos que un motivo excelso
justifique el esfuerzo,
a menos que se apriete en el puño
el corazón
de una Dido,
de una Isolda,
de una Julieta,
de una Francesca.

Qué duro hacer del amor 
la única causa digna de la muerte
o, si no, vivir con la muerte domesticada 
de la rutina.

(Mayte Llera, Dalianegra)

Pintura: "La muerte de Francesca de Rímini y Paolo Malesta" (1870), Alexandre Cabanel

Copyrighted.com Registered & Protected

viernes, 22 de abril de 2022

DICEN DE TI


Dicen de ti 
que eres morada de ladrones, 
hogar de asesinos, 
que bajo tu capa 
escondes una guadaña.

También dicen 
que sobre tus palmas 
duermen los niños, 
que en tu oscuro atrio 
se cantan nanas. 

Siempre dicen 
que bajo tu luna, 
los poetas
escriben versos 
de enamorados.

También dicen de ti, 
noche azulada, 
que a los amantes velas 
mientras se aman 
entre las sábanas.

(Mayte Llera, Dalianegra)

Pintura: "Un efecto de luna" (1897), óleo sobre lienzo de Guillermo Gómez Gil. Museo del Prado, Madrid


Copyrighted.com Registered & Protected

lunes, 11 de abril de 2022

ESAS VIEJAS PIEDRAS


Esas viejas piedras
derrumbadas sobre el polvo 
de una acrópolis desierta:
los tambores de columnas,
de recio fuste acanalado,
desportillados sobre el suelo; 
los capiteles 
clamando por la perfección 
de sus tallas descascarilladas,
y algunas metopas 
y algunos triglifos 
y algunos frisos 
fragmentados, y encallados como barcos,
entre el roquedal
parcheado por la escasa hierba.

Y esas antiguas piedras,
redondeadas por la corriente del río 
y ahogadas en el brillo chispeante
de sus aguas,

nos devuelven los ojos de otro tiempo,
de uno que no vivimos,
de uno desconocido,
de uno del que no sabemos más 
que lo que otros han querido contarnos.

(Mayte Llera, Dalianegra)

Pintura: “Partenón” (1882), óleo sobre lienzo de Vasily Polenov. Galería Tretiakov, Moscú, Rusia

Copyrighted.com Registered & Protected

lunes, 28 de marzo de 2022

RAPA NUI (soneto en alejandrinos)


Mirando a las estrellas, sus luces fulgurantes,   
se encuentran esas moles clavadas en la tierra.  
Moáis dicen que son, de altura que hasta aterra, 
alzando hacia los cielos sus ojos de gigantes.   

Labrados en la toba por muchos habitantes,   
misterio es su traslado, misterio que se aferra 
también a su izamiento, enigma que no cierra 
sus puertas, como algunos secretos semejantes. 

No queda más vestigio que aquellos monolitos  
del mundo que habitaba el suelo de la isla; 
cayó su gran cultura tras guerras e invasiones.  

Tomado el territorio por quien llega y legisla, 
sus hombres y mujeres, ajenos a sus gritos, 
esclavos fueron hechos por pérfidos bribones. 

(Mayte Llera, Dalianegra)

Pinturas: "Isla de Pascua", óleo sobre lienzo de Ramón Palmeral  y "Femmes de Tahiti" o "Sur la plage", óleo sobre tela de Paul Gauguin (1891)


Copyrighted.com Registered & Protected



sábado, 5 de marzo de 2022


A mi dulce y amado Rayito
Sé que no puedes escucharme,
que adonde estás
no te llegan mis lamentos;
que tampoco puedes saber 
el alcance de este amor que aún te profeso,
que siempre te profesaré.

Sé que da lo mismo 
que diga una cosa que otra,
que me ponga para arriba o para abajo,
porque nada de lo que diga,
porque nada de lo que haga
te hará volver.

Sé que no imaginas
que te imagino 
encaramado al pasamanos de la escalera,
pavoneándote como un chulito
inmune al vértigo.

Sé que no imaginas
que te recuerdo constantemente,
que te veo 
por toda la casa,
por toda esta casa 
que fue tu casa
desde que llegaste
hasta que te fuiste,
por toda esta casa
que siempre será tu casa.

Sé que tampoco imaginas
que cada vez que inclino la cabeza 
y miro la tarima del suelo,
te veo allí tendido, 
durmiendo un sueño dulce,
tan dulce como eterno.

Sé que tampoco sabes 
lo mucho que te echo de menos,
lo mucho que te lloro, 
lo mucho que te quiero,
mi pequeño y suave
pompón de pelo.

(Mayte Llera, Dalianegra)

Pintura: "Black and red", John White Alexander


Copyrighted.com Registered & Protected


Mi muy querido y añorado Rayito, que ha cruzado el arcoíris el pasado 3 de marzo de 2022

sábado, 20 de noviembre de 2021

ÁGUILA


¿Por qué, 
desde antiguo, 
es majestuosa efigie?

¿Por qué 
sus alas siempre desplegadas,
el porte altivo, imponente?

¿Quizá porque su pico torvo y agudo
es una hoz que arranca entrañas?

¿Quizá porque su gesto arrogante
muestra desprecio por el suelo?

¿O acaso por el hielo rubio 
que ciñe el tajo de su pupila?

Qué poco saben de ella
quienes suponen que corona reyes
y emperadores.

Qué poco saben 
de lo amorosas que son sus alas,
cuando cobijan, 
bajo sus plumas,
los pequeños y desvalidos cuerpos
de sus polluelos.

(Mayte Llera, Dalianegra)

   
Pintura: "Águila", acrílico sobre tabla de David Caesar



Copyrighted.com Registered & Protected

viernes, 1 de octubre de 2021

LA HOGUERA


La hoguera vibra,
se mueve,
danzan sus llamas y pavesas
al compás de una música 
compuesta por el azar.

La hoguera arde
ebria de oxígeno,
se emborracha con el aire
mientras la leña alimenta sus pies,
perdurando hasta la agonía de sus rescoldos.

Después
—como en la vida—, 
solo quedan cenizas y humo.

(Mayte Llera, Dalianegra)

Pintura: "El gran incendio de Roma" (1785), Hubert Robert. Musee des Beaux-Arts Andre Malraux,  Le Havre, Francia

Copyrighted.com Registered & Protected

domingo, 5 de septiembre de 2021

MEMORIA HISTÓRICA

Paz, 
bondad, 
fe,
esperanza, 
caridad.

La ingenuidad nunca cuenta
con el doble filo de la tijera.

El mono humano se las sabe todas,
todas menos las que debería saberse de memoria.

Qué bien les quedan los hábitos 
al monje y a la monja, 
al obispo y al cardenal,
al imán y al ayatollah,
al lama y al gurú.

¡Qué bien sientan los trajes a medida!

(Mayte Llera, Dalianegra)

Pintura de Manuel Núñez



Copyrighted.com Registered & Protected


martes, 27 de abril de 2021

DOS DÍAS


Hay dos días,
los dos 
son días únicos, singulares;
uno abre la puerta
y el otro la cierra.

Hay dos días,
los dos 
son días de llanto;
sin embargo, uno 
es gorjeo de alondra,
mientras que el otro 
es graznido de cuervo.

Hay dos días,
los dos
son días supremos, trascendentales;
sin embargo
—como dos cuencas vacías, sin ojos—,
ninguno de los dos
retornará a nuestra memoria.

(Mayte Llera, Dalianegra)

Pintura: "El hallazgo de Moisés" (1656), Giovanni Francesco Romanelli

Copyrighted.com Registered & Protected

viernes, 19 de febrero de 2021

LA AMISTAD

 

La amistad no viaja en buque de guerra
ni en carguero atestado,
tampoco en navío con mil pasajeros,
pues, de hacerlo, correría
la suerte del Titanic.

La amistad no sabe de otra cosa
que hinchar el velamen de la barca
donde navega la entrega sincera,
ni sabe de más compromiso
que remendar esa vela
cuando la rasgue el tifón del arrebato.

(Mayte Llera, Dalianegra)

Pintura: “Cosiendo la vela” (1896), Joaquín Sorolla y Bastida. Museo de Arte Moderno Ca´Pesaro, Venecia, Italia
Safe Creative #1202281214599

domingo, 13 de diciembre de 2020

DÍA A DÍA

A ROSA ALCIBAR
Cuando somos
tiernos infantes,
la sonrisa es el surtidor
de una fuente inagotable de alegrías.

Luego llega 
la edad de las maravillas:
el cuerpo es la diana depositaria
de los dardos del deseo.

Más tarde 
aparecen las ojeras,
las arrugas, las canas
y cualquier otro contingente
que afecte a nuestra autoestima.

El tiempo 
es el gran ladrón
que nos roba la belleza 
y la alegría,
que nos roba lo que somos,
y al que nunca podremos meter en cintura.

El tiempo 
es el verdugo
que nos ejecuta día a día.

(Mayte Llera, Dalianegra)

Pintura: "Las tres edades de la mujer" (Die drei lebensalter), Gustav Klimt (1905), Galleria Nazionale d'Arte Moderna, Roma

Copyrighted.com Registered & Protected