lunes, 13 de noviembre de 2023

LETRAS BLANCAS SOBRE FONDO NEGRO


Las emes de Martin y de Malcom
quisieron ser gomas de borrar
y atacaron a otra eme, la de miedo,
que se había escrito
tras la ese de secuestro,
melliza inseparable
de la de siglos.

La eme de Martin optó por desangrarse
antes que derramar eses de sangre ajena,
mientras que la eme de Malcom
derramó eses de sangre ajena y propia,
en un fuego cruzado de emes de muertes.

La be de barco había partido 
varias centurias atrás,
y había hecho buenas migas 
con la o de océano 
y la te de travesía.
La be de barco brindaba con ron antillano
después de la hora del té,
sus ojos de buey 
habían visto pasar, entre las olas,
la ruda e de los españoles
y la tosca pe de los portugueses,
por eso se embelesaban
ante el conspicuo lustre de la i inglesa.

A la be de barco le importaba poco
la ce de confort para con otra ce, 
la de cargamento.
Alineados como bultos, 
piernas, brazos y cabezas, sólo eran eso. 

La a de aire fresco,
aun cuando era un potro indómito
en la cubierta, 
en las bodegas era un tesoro 
pirata enterrado sin mapa,
no llegando 
a los pulmones de los encadenados, 
que recibían en su lugar el fétido soplo
de la e de enfermedad.

Nada mejor que soltar la ele de lastre
para acelerar la velocidad, ¡los tiburones 
están hambrientos!

Y pasamos otra vez por la pe,
ahora de puerto, y por la eme,
esta vez de mercado, 
retornando, indefectiblemente, a la pe de puja.

¡Qué buena compra han hecho algunos!
Uno con hache, de hercúleo,
con la carne de bronce pulido
estallando la piel,
y otra, de nuevo con la be,
en esta ocasión de belleza,
para satisfacer los instintos 
más bajos de la clase más alta,
y si defrauda: ele de látigo
y a recoger a de algodón.

Si no pueden soportarlo
no se les ocurra la efe de fuga,
pues hay ces de cepos, pes de perros 
y haches de horcas;
no se les ocurra esa efe,
pues no existe la i de adónde ir,
ni la jota de justicia.

Tampoco esperen que la te de tiempo
les ayude gran cosa, 
porque esa te es perpetua aliada 
de la pe de poder.

Les costará hacer oír sus voces,
les costará que les dejen 
siquiera acercarse a una urna,
y cuando por fin lo hayan logrado,
llenarán sus vidas 
con la uve de vacuidad
y atestarán los míseros barrios 
que habitan con otras uves, 
las de vicios proscritos que les conducirán 
hacia las ces de las cárceles.

Esto está escrito 
con letras blancas sobre fondo negro,
con letras en negativo.

(Mayte Llera, Dalianegra)

Pintura: "Andrea con pañuelo azul", Scott Burdick

Música: "Ain't got no, I got life", Nina Simone


Copyrighted.com Registered & Protected 
2IKH-O35Q-YE5H-WRUE

viernes, 10 de noviembre de 2023

UN BESO


Hoy te envío un beso, 
un beso con alas,
un beso volador,
un beso de algodón de azúcar
con sabor a feria zíngara.

Te lo envío envuelto 
en mis mañanas frías
y en mis tardes cálidas,
también en mis noches mágicas 
plateadas por la luna.

Mas no quiero 
que esté solo 
este beso de azúcar,
no quiero 
que impar se sienta;
así habré de enviarte
más besos 
que lo acompañen,
besos de nata y de fresas,
de miel 
y garrapiñadas,

besos que endulcen 
tu boca,
esa boca tan amada.

(Mayte Llera, Dalianegra)

Fotografía: “Le baiser de l'hôtel de ville” (El beso frente al Hôtel de Ville o Ayuntamiento de París), Robert Doisneau (1950)

Música: "Adio kerida", Yasmin Levy


Copyrighted.com Registered & Protected

jueves, 9 de noviembre de 2023

LA VIDA TE ENSEÑA


Tras el túnel oscuro
se abren las hojas de una puerta
de luz.
Cegada, prorrumpes
en llanto y una burbuja de aire
te saluda.

Has llegado, al fin has llegado
(lo quieras o no, lo quieran o no),
vacilante, confundida, tibia;
mas no pienses que estás ante la meta.

Después
correrás embriagada de sueños,
persiguiendo lo que todos
te dirán que debes tener y creerás
en lo que todos te dirán que debes creer.

Pero la vida
te enseña.

Te enseña que las hadas solo existen
en los cuentos;
que las estrellas
no se mantienen suspendidas
 —ingrávidas—
en el velo de la noche
por deseo de ningún poderoso nigromante;

que te sobrarán los dedos
de una mano para contar
con ellos a los amigos sinceros;
que el llanto suele imponerse a la risa,
por mucho que esta se empeñe
en ejercitar la mandíbula,
y que el miedo siempre clava
su aguijón,
emponzoñado por una causa o por otra.

La vida
te enseña.

Te enseña
a no confiar en la promisión de falsos
profetas, a sospechar de quienes
te llamen “princesa”
sin tener intención de entronizarte,
a no creerte el ombligo
del mundo
y a no mirarte tanto el ombligo.

La vida
te enseña.

 A veces te enseña
golpeándote fuerte
y derribándote, para que te levantes
y aprendas a mantener el equilibrio.

La vida
te enseña
que cuando recibas como obsequio
un ramito de violetas, aprecies
la lozanía de esos pétalos
de místico colorido
y fragancia delicada,
sin olvidar que más temprano
que tarde, se desprenderán
marchitos.

(Mayte Llera, Dalianegra)

Pintura: "La tumba de las violetas",  James Dromgole Linton

Safe Creative #1202281214599

Música: "One headlight", The Wallflowers

martes, 7 de noviembre de 2023

MÍA

La luz cobriza de la tarde
tensaba un arco de manos y distancias
en la atmósfera.

Todos los besos
sabían al vacío vibrante de mi boca,
todas las rosas
florecían entre mis muslos,
todos sus pétalos
surgían de las sinuosas curvas
de mis labios
y contenían un rubí rutilante,
una gema escarlata.

Aquella luz vespertina se fue,
los besos se imaginaron
durante el reposo nocturno.

Las estrellas mutaron sus hábitos
y se encerraron en mi aliento;
sentía sus brillos plateados,
sentía sus chisporroteos
entre mis dientes,
sentía sus afinadas voces
de clarinete, sus lenguaraces diálogos.

Entonces fui mía quizá por primera vez
—mía y solo mía—,
como si fuera de mí nada existiera.

(Mayte Llera, Dalianegra)

Dibujo a la sanguina de Andrew Lattimore 

Música: "Never tear us apart", INXS 

Safe Creative #1202281214599

domingo, 22 de octubre de 2023

COSTUMBRE


El polvo del camino 
está acostumbrado
a los perros flacos que vagabundean,
a los niños huérfanos  —de todo— que regresan 
a la humildad de sus hogares 
abrazados 
a pequeños tesoros,
a juguetes rotos e inservibles
hallados con tesón en los vertederos.

El polvo del camino 
está acostumbrado 
a las huellas 
que graban en su árida piel 
los tacos
de botas militares y las orugas 
de tanquetas y carros de combate.

El polvo del camino 
—impasible y estéril—
está acostumbrado
también a otras huellas,
las de pies mal calzados 
arrastrándose, pesarosos, 
hacia el exilio
impuesto por la voz del fusil.

El polvo del camino,
que todo lo sabe y todo lo calla,
fiel a su costumbre,
rehúsa hablar del humo de las bombas
y de los niños rotos como sus juguetes.

(Mayte Llera, Dalianegra)

Pintura: "Lorenza II, retrato de una niña palestina", Sandra València

Música: "La riva bianca la riva nera" (1973), Iva Zanicchi


Copyrighted.com Registered & Protected

miércoles, 16 de agosto de 2023

TIEMPO MUERTO

   

     
Este es el primer verso del poema
y ahora 
ese primer verso ya es pretérito.

    También forman parte del pasado
el segundo verso,
el tercero y el cuarto,
el quinto y el sexto,
el séptimo, 
el octavo…
y todos cuantos así vayas leyendo.

    No hay galope más veloz
que el del presente.

(Mayte Llera, Dalianegra)

Pintura: "Perseo sobre Pegaso apresurándose al rescate de Andrómeda" (1896), Frederic Leighton

Música: "Young and beautiful", Lana del Rey


Copyrighted.com Registered & Protected

miércoles, 21 de diciembre de 2022

LA NOCHE DEL PÁRPADO


La noche del párpado
no sabe que es noche,
ni siquiera percibe 
su negrura,
sus lóbregas tinieblas,
sus insondables calabozos.

La noche del párpado
se agita entre las sábanas
como se agitan las aguas 
de un océano oscuro;
es buque 
de proa y popa 
carcomidas por la niebla,
es buque 
virado violentamente a sotavento,
volteado a continuación a barlovento,
finalmente engullido por olas colosales.

La noche del párpado
es una muerte pequeña,
una pequeña muerte anticipando
una muerte grande.

(Mayte Llera, Dalianegra)

Pintura: "Un paisaje marino, navegando a la luz de la luna" (1864), óleo sobre lienzo de Claude Monet. Scottish National Gallery, Edimburgo, Reino Unido

Copyrighted.com Registered & Protected

Música: "Born to die", Lana del Rey

domingo, 24 de julio de 2022

TODO ESO


Las risas con amigos
cenando al aire libre
o charlando alegremente
tomando unas copas;

los juegos pícaros entre las sábanas
de quienes nos desean 
o de quienes van más allá 
y nos aman;

los paseos tranquilos
con quienes han compartido 
sus vidas con nosotros,
ya sea como familiares,
ya sea como amigos,
ya sea como amantes,
ya sea como esposos;

el cariño que profesamos
a seres de otras especies
que nos han brindado su compañía,
su lealtad 
y su afecto más sincero.

Todo eso 
puede ayudarnos a comprender
por qué necesitamos
seguir respirando día tras día,
como si las bondades cotidianas 
fuesen la goma elástica
que justificase nuestras vidas.

Todo eso 
puede ser la causa
de que no nos percatemos
del vacío tan inmenso,
del vacío tan inextricable
que rodea a todo cuanto conocemos
y a todo cuanto ignoramos.

(Mayte Llera, Dalianegra)

Pintura: "Bal du moulin de la Galette" (Baile en el molino de la Galette), Pierre-Auguste Renoir, 1876, Museo de Orsay, París


Copyrighted.com Registered & Protected

Música: "Tous les garçons et les filles", Françoise Hardy

martes, 21 de junio de 2022

RÁVENA


Rávena, cristalina filigrana
de vidrio antiguo tejida
en la tesela del tiempo.

Crisálida hídrica
enriquecida de oros,
colmada de transparencias,
acuoso mosaico
ora verde, ora azul, ora rojo,
diáfana bóveda bizantina,
paloma de paz ahíta.
Rávena, áurea y vítrea.

(Mayte Llera, Dalianegra)

Pintura: "Los favoritos del emperador Honorio" (1883) John William Waterhouse

Safe Creative #1109130052589

 Música: "Ch'ella mi creda libero e lontano", Acto tercero de la ópera "La Fanciulla del West", de Giacomo Puccini, interpretada por Luciano Pavarotti

jueves, 5 de mayo de 2022

MORIR DE AMOR

 

Es duro morir dentro de la simiente
sin haber sentido
—ni durante un segundo—, 
la deslumbrante llamarada del sol.
Duro morir en la oscuridad de las barricadas,
iluminadas ocasionalmente
por el centelleo de los obuses.
Duro morir por el túnel
que excava en la carne una bala sin destino,
o por el que abre
—inmisericorde—,
el gélido filo del cuchillo vengador.

Qué duro es morir
en la frontera de la desesperación,
morir cuando la vida conduce
al lindero de la angustia,
cuando el salto al vacío
se ofrece con la madurez de la fruta
para deleite de una boca
que ya no ansía degustar otro manjar.

Qué duro el ascenso hacia esa cumbre,
a menos que un motivo excelso
justifique el esfuerzo,
a menos que se apriete en el puño
el corazón
de una Dido,
de una Isolda,
de una Julieta,
de una Francesca.

Qué duro hacer del amor 
la única causa digna de la muerte
o, si no, vivir con la muerte domesticada 
de la rutina.

(Mayte Llera, Dalianegra)

Pintura: "La muerte de Francesca de Rímini y Paolo Malesta" (1870), Alexandre Cabanel

Música: "Wild is the wind", Nina Simone


Copyrighted.com Registered & Protected

viernes, 22 de abril de 2022

DICEN DE TI


Dicen de ti 
que eres morada de ladrones, 
hogar de asesinos, 
que bajo tu capa 
escondes una guadaña.

También dicen 
que sobre tus palmas 
duermen los niños, 
que en tu oscuro atrio 
se cantan nanas. 

Siempre dicen 
que bajo tu luna, 
los poetas
escriben versos 
de enamorados.

También dicen de ti, 
noche azulada, 
que a los amantes velas 
mientras se aman 
entre las sábanas.

(Mayte Llera, Dalianegra)

Pintura: "Un efecto de luna" (1897), óleo sobre lienzo de Guillermo Gómez Gil. Museo del Prado, Madrid


Copyrighted.com Registered & Protected

Música: "Una noche más", Yasmin Levy

lunes, 11 de abril de 2022

ESAS VIEJAS PIEDRAS


Esas viejas piedras
derrumbadas sobre el polvo 
de una acrópolis desierta:
los tambores de columnas,
de recio fuste acanalado,
desportillados sobre el suelo; 
los capiteles 
clamando por la perfección 
de sus tallas descascarilladas,
y algunas metopas 
y algunos triglifos 
y algunos frisos 
fragmentados, y encallados como barcos,
entre el roquedal
parcheado por la escasa hierba.

Y esas antiguas piedras,
redondeadas por la corriente del río 
y ahogadas en el brillo chispeante
de sus aguas,

nos devuelven los ojos de otro tiempo,
de uno que no vivimos,
de uno desconocido,
de uno del que no sabemos más 
que lo que otros han querido contarnos.

(Mayte Llera, Dalianegra)

Pintura: “Partenón” (1882), óleo sobre lienzo de Vasily Polenov. Galería Tretiakov, Moscú, Rusia

Copyrighted.com Registered & Protected

Música: El "Bolero" de Maurice Ravel, interpretado por la WDR Sinfonieorchester, bajo la dirección de Alondra de la Parra

lunes, 28 de marzo de 2022

RAPA NUI (soneto en alejandrinos)


Mirando a las estrellas, sus luces fulgurantes,   
se encuentran esas moles clavadas en la tierra.  
Moáis dicen que son, de altura que hasta aterra, 
alzando hacia los cielos sus ojos de gigantes.   

Labrados en la toba por muchos habitantes,   
misterio es su traslado, misterio que se aferra 
también a su izamiento, enigma que no cierra 
sus puertas, como algunos secretos semejantes. 

No queda más vestigio que aquellos monolitos  
del mundo que habitaba el suelo de la isla; 
cayó su gran cultura tras guerras e invasiones.  

Tomado el territorio por quien llega y legisla, 
sus hombres y mujeres, ajenos a sus gritos, 
esclavos fueron hechos por pérfidos bribones. 

(Mayte Llera, Dalianegra)

Pinturas: "Isla de Pascua", óleo sobre lienzo de Ramón Palmeral  y "Femmes de Tahiti" o "Sur la plage", óleo sobre tela de Paul Gauguin (1891)


Copyrighted.com Registered & Protected

Música: "E'Ruru Era", Matato’a (la mirada del guerrero)

 


sábado, 5 de marzo de 2022


A mi dulce y amado Rayito
Sé que no puedes escucharme,
que adonde estás
no te llegan mis lamentos;
que tampoco puedes saber 
el alcance de este amor que aún te profeso,
que siempre te profesaré.

Sé que da lo mismo 
que diga una cosa que otra,
que me ponga para arriba o para abajo,
porque nada de lo que diga,
porque nada de lo que haga
te hará volver.

Sé que no imaginas
que te imagino 
encaramado al pasamanos de la escalera,
pavoneándote como un chulito
inmune al vértigo.

Sé que no imaginas
que te recuerdo constantemente,
que te veo 
por toda la casa,
por toda esta casa 
que fue tu casa
desde que llegaste
hasta que te fuiste,
por toda esta casa
que siempre será tu casa.

Sé que tampoco imaginas
que cada vez que inclino la cabeza 
y miro la tarima del suelo,
te veo allí tendido, 
durmiendo un sueño dulce,
tan dulce como eterno.

Sé que tampoco sabes 
lo mucho que te echo de menos,
lo mucho que te lloro, 
lo mucho que te quiero,
mi pequeño y suave
pompón de pelo.

(Mayte Llera, Dalianegra)

Pintura: "Black and red", John White Alexander


Copyrighted.com Registered & Protected


Mi muy querido y añorado Rayito, que ha cruzado el arcoíris el pasado 3 de marzo de 2022

Música: "Adagio en sol menor", de Tomaso Albinoni, interpretado por Julia Kim Viola

sábado, 20 de noviembre de 2021

ÁGUILA


¿Por qué, 
desde antiguo, 
es majestuosa efigie?

¿Por qué 
sus alas siempre desplegadas,
el porte altivo, imponente?

¿Quizá porque su pico torvo y agudo
es una hoz que arranca entrañas?

¿Quizá porque su gesto arrogante
muestra desprecio por el suelo?

¿O acaso por el hielo rubio 
que ciñe el tajo de su pupila?

Qué poco saben de ella
quienes suponen que corona reyes
y emperadores.

Qué poco saben 
de lo amorosas que son sus alas,
cuando cobijan, 
bajo sus plumas,
los pequeños y desvalidos cuerpos
de sus polluelos.

(Mayte Llera, Dalianegra)

   
Pintura: "Águila", acrílico sobre tabla de David Caesar



Copyrighted.com Registered & Protected

viernes, 1 de octubre de 2021

LA HOGUERA


La hoguera vibra,
se mueve,
danzan sus llamas y pavesas
al compás de una música 
compuesta por el azar.

La hoguera arde
ebria de oxígeno,
se emborracha con el aire
mientras la leña alimenta sus pies,
perdurando hasta la agonía de sus rescoldos.

Después
—como en la vida—, 
solo quedan cenizas y humo.

(Mayte Llera, Dalianegra)

Pintura: "El gran incendio de Roma" (1785), Hubert Robert. Musee des Beaux-Arts Andre Malraux,  Le Havre, Francia

Copyrighted.com Registered & Protected

domingo, 5 de septiembre de 2021

MEMORIA HISTÓRICA

Paz, 
bondad, 
fe,
esperanza, 
caridad.

La ingenuidad nunca cuenta
con el doble filo de la tijera.

El mono humano se las sabe todas,
todas menos las que debería saberse de memoria.

Qué bien les quedan los hábitos 
al monje y a la monja, 
al obispo y al cardenal,
al imán y al ayatollah,
al lama y al gurú.

¡Qué bien sientan los trajes a medida!

(Mayte Llera, Dalianegra)

Pintura de Manuel Núñez



Copyrighted.com Registered & Protected


martes, 27 de abril de 2021

DOS DÍAS


Hay dos días,
los dos 
son días únicos, singulares;
uno abre la puerta
y el otro la cierra.

Hay dos días,
los dos 
son días de llanto;
sin embargo, uno 
es gorjeo de alondra,
mientras que el otro 
es graznido de cuervo.

Hay dos días,
los dos
son días supremos, trascendentales;
sin embargo
—como dos cuencas vacías, sin ojos—,
ninguno de los dos
retornará a nuestra memoria.

(Mayte Llera, Dalianegra)

Pintura: "El hallazgo de Moisés" (1656), Giovanni Francesco Romanelli

Copyrighted.com Registered & Protected

viernes, 19 de febrero de 2021

LA AMISTAD

 

La amistad no viaja en buque de guerra
ni en carguero atestado,
tampoco en navío con mil pasajeros,
pues, de hacerlo, correría
la suerte del Titanic.

La amistad no sabe de otra cosa
que hinchar el velamen de la barca
donde navega la entrega sincera,
ni sabe de más compromiso
que remendar esa vela
cuando la rasgue el tifón del arrebato.

(Mayte Llera, Dalianegra)

Pintura: “Cosiendo la vela” (1896), Joaquín Sorolla y Bastida. Museo de Arte Moderno Ca´Pesaro, Venecia, Italia
Safe Creative #1202281214599

domingo, 13 de diciembre de 2020

DÍA A DÍA

A una ROSA de Getxo por su 67 cumpleaños
Cuando somos
tiernos infantes,
la sonrisa es el surtidor
de una fuente inagotable de alegrías.

Luego llega 
la edad de las maravillas:
el cuerpo es la diana depositaria
de los dardos del deseo.

Más tarde 
aparecen las ojeras,
las arrugas, las canas
y cualquier otro contingente
que afecte a nuestra autoestima.

El tiempo 
es el gran ladrón
que nos roba la belleza 
y la alegría,
que nos roba lo que somos,
y al que nunca podremos meter en cintura.

El tiempo 
es el verdugo
que nos ejecuta día a día.

(Mayte Llera, Dalianegra)

Pintura: "Las tres edades de la mujer" (Die drei lebensalter), Gustav Klimt (1905), Galleria Nazionale d'Arte Moderna, Roma

Copyrighted.com Registered & Protected

jueves, 23 de julio de 2020

QUIÉN ME IBA A DECIR...


Quién me iba a decir
que acabarías siendo
como esos volcanes
que duermen serenos
y parecen montañas,
con soles y lunas,
con lunas y soles
velando sus sueños,
y gentes naciendo y viviendo,
viviendo y naciendo
a los pies de sus faldas.

Como esos volcanes
Que un día se desperezan
y nadie sospecha,
que bostezan fumarolas
y nadie presagia,
y sepultan Pompeyas
bajo cenizas y lava.

(Mayte Llera, Dalianegra)

Pintura: “Últimos días de Pompeya” (1830-1833), Karl Briulov. Museo Estatal Ruso de San Petersburgo


Copyrighted.com Registered & Protected

miércoles, 8 de abril de 2020

VUELVO A TI


Vuelvo a ti 
como el salitre vuelve a la matriz de las olas, 
como la sombra regresa a la luz que la concibe,
como la memoria retorna al eje del tiempo.

Vuelvo aterida,
con mis pies lacerados por cardos,
con mis cuencas florecidas de amapolas,
con mis arterias calcinadas por el verbo de la noche.

Vuelvo ignorando
si más allá de la alambrada que cerca los confines
existe algo que no sea un valle ceniciento.

Vuelvo devastada 
por los incendios y necesitada del calor de un beso
sin regusto a humo.

Vuelvo con la esperanza 
de que la clemencia emprenda un viaje 
al centro de tu pecho.

Vuelvo para respirar 
el oxígeno que no ha sido devorado por el fuego
y quedarme contigo en la trinchera 
que aún conserva la humedad 
de la tierra y las raíces.

(Mayte Llera, Dalianegra)

Pintura: "Lamia y el soldado" (1905), John William Waterhouse 

Música: "Let me go", Avril Lavigne ft. Chad Kroeger

  Copyrighted.com Registered & Protected

sábado, 7 de marzo de 2020

TUS OJOS

Tus ojos
son el mar callado
al que han venido los míos
a fondear,
luz y sombra,
arena de oro
y océano abisal.

(Mayte Llera, Dalianegra)

Pintura: "Autorretrato" (1897), Félix Vallotton

Copyrighted.com Registered & Protected

sábado, 9 de noviembre de 2019

LIBÉRATE


A Consuelo Aranda
Libérate de tus cadenas
y del hierro candente
que provocó tu ceguera,
y cuando un viento helado
se filtre por tus rendijas,
hiriéndote los bordes
con su filo puntiagudo,
abre puertas
y ventanas. Las puertas
para que salga. Las ventanas
para que entre
el calor del mediodía;
que en estos casos
la pérdida es el mayor beneficio.

(Mayte Llera, Dalianegra)

Pintura: "La esclava" (1929), Julio Romero de Torres

Copyrighted.com Registered & Protected