miércoles, 11 de octubre de 2017

EXPOLIO


Cantabas sobre la enramada
que me abría sus fulgores jugosos.
Cantabas y te creía un pájaro diminuto
de poderosa voz,
una avecilla dócil 
cuyo cuerpo se acomodaba felizmente 
en la palma de mi mano.

Creía entonces 
que tu canto pulía sus aristas para mí,
pero descubrí que poco a poco
ibas haciendo tuyos los pequeños tesoros
que guardaban mis cofres.
No había entre ellos diamantes
centelleando irisaciones,
ni rubíes incendiarios
ni esmeraldas resplandecientes
como selvas recónditas.
Contenían oropeles
que solo podían cobrarse las urracas,
e hiciste de esas bagatelas
un trino anhelante de loores.

Una lluvia fina llora
no tanto por lo expoliado
como por los embalajes rotos.

(Mayte Llera, Dalianegra)

Pintura: "La ladrona" (1900), Antonio Fabrés Costa. 
Museo Casa de los Tiros, Granada, España


Copyrighted.com Registered & Protected 
GV2Q-GFEP-9WSA-ULOC

sábado, 7 de octubre de 2017

ELLA


Con cierta frecuencia escribimos 
su nombre con saliva,
su nombre siempre cercano,
tan familiar 
como un latido
y a la vez 
tan ajeno 
como un confín remoto.

Sabemos de Ella
por propios y extraños,
sabemos, también, 
de su infame capacidad para la réplica.
Es mar y atmósfera,
la costa de nuestra isla.

Algunas veces
la notamos pegada a la piel
y nos lacera cuando 
quienes caen 
—bajo su siniestra y terca alquimia—
son aquellos que nos donaron el aliento
o aquellos a quienes aliento concedimos.

Pero en ningún caso,
nunca, nunca, creemos 
que se abrirá paso entre las multitudes
y nos señalará 
con su dedo huesudo y franco
—en un día en que la ceniza
nublará soles y reliquias—,
dispersando la tropa de marañones
que nos escuda,
hincándonos el agudo filo de su quijada
y cerniendo sobre nosotros
su plumaje totémico
negro como la noche
y, como la noche cósmica, 
eterno.

En ningún caso,
nunca, nunca, creemos 
que nos llegará Ella.

Ella, que es nuestra legítima
y única patria.

(Mayte Llera, Dalianegra)

Pintura de Aaron Nagel

Copyrighted.com Registered & Protected 
M5XA-AGAX-RC9O-WZCY

jueves, 24 de agosto de 2017

PENÉLOPE


Horas antes, la risa,
el júbilo,
la alegría pueril
por cualquier nimia circunstancia.

Pero cuando los ojos
ciernen sus velos,
un telón descuelga las lindes.

Recuerdos turbios,
presagios de mal agüero. 

La luna
es una paciente Penélope
tejiendo su telaraña.

(Mayte Llera, Dalianegra)

Pintura: "The Nightmare" (La pesadilla), Johann Heinrich Füssli, 1781. Detroit Institute of Arts, Detroit, Estados Unidos

Copyrighted.com Registered & Protected 
8PEN-PNUV-LMKS-M9RW
´

lunes, 29 de mayo de 2017

LA IGLESIA DE SANT’IVO ALLA SAPIENZA (ROMA)


Estrella de David
que envuelve aire de porcelana.

Lirio
que el cielo toca:
seis pétalos de nieve
ornados con cadenas de luceros.

Pilastras acanaladas y capiteles corintios;
alados querubines.

Concierto de aristas y curvas:
voluptuosa anatomía de quimera.

Los Chigi, los Barberini, los Della Rovere…

Borromini
trazando la espiral de una Torre de Babel.

(Mayte Llera, Dalianegra)

Fotografías de la iglesia de Sant'Ivo alla Sapienza, en Roma, 
obra maestra del arquitecto Francesco Borromini, erigida entre 1642 y 1660

Copyrighted.com Registered & Protected 
NYNN-ERE7-SO7D-VJ6F




domingo, 16 de abril de 2017

LA COPA DORADA


El cielo
—de un azul tan profundo como el mar—,
la copa dorada del día,
la moneda tintineante de la risa son 
lo que a la postre 
nos queda;

la migaja cotidiana
que nos obliga 
a mendigar una jornada más.

(Mayte Llera, Dalianegra)

Pintura: “The golden bowl” (La copa dorada), 1956, Frank Cadogan Cowper 


Copyrighted.com Registered & Protected 
ZGXX-FKLM-KS7U-UNTH

viernes, 10 de febrero de 2017

EL RÍO DE LA VIDA


Entre guijarros 
canta el río de la vida,
gorjea alegre 
y sus aguas despliegan alas de pájaro,
plumas líquidas 
entre el verdor agudo de la primavera.

Bisbisea en la canícula
con voz serena,
corean su salmodia
batracios y cigarras.

En el otoño
entona un aria, 
arrastrando en su boca la hojarasca seca.

Y en el invierno
el caudal desborda
su fría vena.
Ya no recuerda
las mañanas tibias, 
las tardes cálidas.
Ruge tembloroso
antes de encontrar la sal.

(Mayte Llera, "Dalianegra")

Pintura: "Violette de Toulouse", Constantin Font (1890 - 1954)

Copyrighted.com Registered & Protected 
L7BY-SFWS-1V9M-SOIR

jueves, 19 de enero de 2017

PAULINE BORGHESE BUONAPARTE


Hay jaspes y mármoles 
ornando paredes, 
y frisos y grecas, 
pilastras, columnas, 
vetas verdes, ocres, 
azules, rojizas, 
y tú recostada, 
Venus victoriosa. 

Hay cuerpos desnudos 
en torno a tu lecho; 
son de helada piedra, 
son dioses sin alma. 

Tu piel y tu carne 
son nieve que enciende 
la hoguera de Eros. 
Con esa manzana 
sujeta tu mano 
el premio a tu fuego. 

(Mayte Llera, “Dalianegra”)

Fotografías de la estatua-retrato de Paulina Borghese Bonaparte como Venus Victrix, de Antonio Canova. Galería Borghese, Roma




Copyrighted.com Registered & Protected 
69DD-8DZA-GAMC-P9MT

jueves, 15 de diciembre de 2016

VUELVO

Mi corazón
es un enfebrecido bailarín
ejecutando una danza
que me lleva de las tinieblas
a una luz cegadora
que desciende en espiral.

Vengo de un infierno de oscuridades,
allí yace un guerrero
decapitado por mis manos
con el filo de su propia espada.

Los inertes labios de ese Holofernes
—en su rictus letal—
parecen decirme:
“No vuelvas, no vuelvas nunca más,
ya no podré invadirte las entrañas,
ya no tremolarán los pendones bermejos
al aire de tus sueños nocturnos.
La pasión ha muerto”.

Ahora veo la luz,
es cálida y límpida como la vida
a cuya ribera me abismo.
Vengo desde la orilla de la misma muerte
y respondo sin dudar:
“Vuelvo, pues la pasión aún me habita”.

(Mayte Llera, Dalianegra)

Pintura: "Judith und Holofernes" (Judit y Holofernes), 1901, Gustav Klimt. Galería del Belvedere de Austria

Música: "My one and only love", Art Tatum & Ben Webster 


Copyrighted.com Registered & Protected

viernes, 25 de noviembre de 2016

ANITA GARIBALDI


La arena conoció
tu cuerpo grávido,
tu cuerpo de mujer y guerrillera,
de compañera ardiente,
de amorosa madre,
de fiera defensora
de las causas.
No supo del calor
que te encendía,
calor de estrella
derramando su caudal de luz.
No supo del barro que besaba
tus pies descalzos,
tus pies pequeños
que sembraban huellas grandes.

La arena
supo del frío
que sucede a la fiebre,
supo del peso de tu vientre
y de su vida también perdida.
Supo tanto como tanto ignoró.
Cómo podría imaginar
el trote ágil de tu caballo
cuando, a horcajadas,
guiabas un ejército.
Cómo podría imaginarte
—indómita amazona—
empuñando un arma
con la misma mano
que acariciaba.

La arena sólo supo
lo que debía saber.

(Mayte Llera, "Dalianegra")

Fotografía del monumento ecuestre a Anita Garibaldi. Mario Rutelli (1935). Colina del Gianicolo, Roma 

Copyrighted.com Registered & Protected 
ZK7P-L45H-TBN5-TDHZ

jueves, 13 de octubre de 2016

PRINCIPIO Y FIN


El comienzo 
acostumbra a ser un pavo real
desplegando el abanico de su cola,
acostumbra a ser un arcoíris
extendiendo su tránsito cromático
como una luz
presuntamente inextinguible.
Es una boca 
donde caben todas las sonrisas,
donde caben todas las palabras.
Eso es el comienzo,
un embrión de promesas,
el germen de la esperanza,
una espiral que crece con cada giro.

El final ya es otra cosa,
es un ojo que se ciega,
una garganta que enmudece,
algo que se ha hecho tan pequeño
que puede cerrarse con las yemas
de dos dedos. 
Es la negación
de cuanto se afirmó primero,
el sentido de inutilidad
de cuanto se creía necesario,
la verdad que revela todas las mentiras.

(Mayte Llera, "Dalianegra")

Pintura: "Alegoría de la brújula y el mundo" (Sapiente con compasso e globo), de Dosso Dossi (1520-1530). Pinacoteca Nazionale di Ferrara, Italia

Música: "Así habló Zarathustra", de Richard Strauss



Copyrighted.com Registered & Protected 
7T9I-19WJ-RFJU-V0GC

domingo, 18 de septiembre de 2016

AMPARO


A mi amado marido Rafael
El peso de tu abrazo
me vuelve invertebrada
bajo la vela que arría el crepúsculo,
cuando los sueños
se arremolinan
y vierten su palpitante hélice
entre mis párpados.

Te aprietas contra mi espalda
y tu pecho es el postigo
que cierra mi pasado,
el aparcero que abona mi tierra
con los despojos de Orfeo
y recolecta la miel que el ruiseñor
lleva en el pico.

Ya en la mañana hueles a aire blanco
y en tu mirada
la clorofila halla su síntesis.

Tú me salvas
de la luz que es señuelo de celada.

(Mayte Llera, Dalianegra)

Pintura de Alberto Pancorbo

Copyrighted.com Registered & Protected 
PEDM-JTN7-QJL6-LCIK

sábado, 20 de agosto de 2016

ASÍ TE VEO


Por mucho que tu vanidad,
tu arrogancia, tu bravuconería
y tu grandilocuencia
te hinchen,
yo te veo diminuto,
menudo como un pájaro
que cupiera en la cuenca de mi mano.

Así te veo,
como un pájaro insignificante
con las alas chamuscadas
por fuegos de artificio.
Polvo en el viento.

(Mayte Llera, "Dalianegra")

Ilustración de Vincent Bakkum

Música: "Dust in the wind", Kansas


Copyrighted.com Registered & Protected 
7CJL-NMDY-4F3P-N1KL

lunes, 8 de agosto de 2016

ANTÍNOO


Eras carne de sol.
De sol, tu piel y tus músculos.
Tus bucles, copas de avellano
—vencidas por la brisa—
descendiendo gráciles
la ladera de tu nuca.

¿Cómo no amarte
desde el primer latido?
¿Cómo evitar
ese eclipse con su aro de fuego?

Devolvías
juventud con cada abrazo,
belleza con cada beso,
confianza con cada aprobación.

No eras nadie
y fuiste todo.
Todo para él en vida,
todo para la eternidad después.

El Nilo templó el plasma solar
de tu carne
como en una artera fragua,
y sobre su yunque líquido
te forjó de mármol
con resplandor de nieve virgen.

No eras nadie
y fuiste Osiris
y fuiste Dioniso
y fuiste un dios tracio
con tu nombre,
y brilló en la noche una constelación
con ese mismo nombre.

De ti quedó
una leyenda de amor
que aún se refleja
en el canopo de Villa Adriana.

De ti quedó
el misterio
ahogado en los meandros de un río
sagrado.

De ti quedó,
multiplicado, tu semblante impertérrito,
aguardando latente
en las salas de los museos.
Y ahora, también,
este humilde poema
entre muchos ditirambos.

(Mayte Llera, “Dalianegra”)


Foto: Antínoo como Osiris-Dioniso,  procedente de Villa Adriana (Tívoli). La escultura está ubicada actualmente en la Sala Redonda del Museo Pío Clementino. Museos Vaticanos, Ciudad del Vaticano

Copyrighted.com Registered & Protected 
ZS2H-TACX-LCZQ-GJMF



Foto propia obtenida en las ruinas del canopo de Villa Adriana, en Tívoli, Roma

viernes, 22 de julio de 2016

EL RÍO (soneto asonante)


Nadamos en un río de aguas claras 
y en su fértil espuma y en sus ribas, 
bañaba el corazón sus alegrías, 
nadaban como peces nuestras almas. 

Navegaron las manos enlazadas, 
flotando iba la risa a la deriva, 
la voz de la confianza era la ondina 
que a los dos internaba en esas aguas. 

Pero a veces se cruzan las corrientes 
que manan de un subsuelo cenagoso, 
y el agua de cristal se vuelve negra. 

No pudimos nadar entre los lodos 
y, arrastrados, quedamos a la suerte 
de ver nuestra amistad yaciendo muerta.

(Mayte Llera "Dalianegra")

Pintura: "Ofelia" (1852), John Everett Millais. Tate Britain, Londres

Copyrighted.com Registered & Protected 
TNTD-LIP8-LILM-GTDF

lunes, 4 de julio de 2016

NADA (CÉSAR BORGIA)


Príncipe,
tu espada 
—templada en la línea del horizonte
donde el cielo y el infierno
se acoplan lujuriosos—
es un rayo homicida 
que grita su vértigo,
el eje de una tempestad
que arrasa vergeles,
una fértil materia
que gesta el dolor.
Su metal sediento
te mantiene a horcajadas,
Gran Confaloniero, Duque Valentino.

Los idus de marzo
galopan veloces
hasta La Barranca Salada. Aventajan tres días. 
Tu máscara de cuero cae
y, entonces, un destello en el acero muestra: 
“O César o nada”.

(Mayte Llera, "Dalianegra")

Pintura: "Retrato de César Borgia" (s. XVI), Altobello Melone. Academia Carrara, Bérgamo, Italia

Copyrighted.com Registered & Protected 
CQAT-KJUH-4E35-S71L

viernes, 17 de junio de 2016

PÁJAROS


Hay pájaros 
verdes
como la bruma 
de las montañas de Guatemala,
aves de plumas tan largas y sedosas
que sólo pueden alzar el vuelo
en esos paraísos de selvas brillantes 
como esmeraldas.

Hay pájaros 
que levantan sus voces
y alcanzan los cielos,
que cortan el aire
con los afilados cuchillos
de sus gargantas, y pájaros 
que sólo pían
y saltan graciosos entre las ramas.

Pájaros hay 
de todo tipo:
amarillos, pardos, azules,
con pecheras rojas 
o de crestas coronados.

Pájaros hay 
también de guerra,
que llevan la fiereza en el tajo de la pupila
y tambores bajo las alas.

Y los hay 
que sobrevuelan el nido ajeno
deslizando 
sus siniestros planeos entre las sombras,
deslizando 
el silencio entre sus picos.

Son aves de rapiña 
aguzando instintos, con el botín 
en el punto de mira.

Urracas y azores cenicientos
afanados en el hurto del reluciente 
metal de la palabra.

(Mayte Dalianegra)

Pintura: "Pareja de quetzales en Tikal", Carlos Alberto González da Silva

Copyrighted.com Registered & Protected 
TD1T-YTMW-AFMV-17DJ

miércoles, 15 de junio de 2016

HAIKU (La primavera)


La primavera,
a finales de junio,
pasa el relevo.

(Mayte Dalianegra)

Pintura de Igor Semenikhin

Copyrighted.com Registered & Protected 
IFKF-DOF5-KOCS-72WQ

jueves, 26 de mayo de 2016

AÑOS 30


Vamps estilizadas 
—terrones de azúcar 
caramelizados bajo los focos 
de los musicales de la RKO—
cimbrean dibujando 
caleidoscópicas geometrías,
ostentando el fasto de la seda, 
las lentejuelas y el lamé,
mientras el vértigo de un picado
captura la apoteosis del instante.

Galanes de nuca rasurada y mechones 
blindados con brillantina
—que combaten su insurgencia sobre la almohada 
con redecilla— profetizan un futuro 
halagüeño en las bolas de cristal de las burbujas.
El champán y el jazz son las ruedas 
del carro de la noche,
y, como trenes de vapor,
boquillas interminables expelen 
hilachas de humo azul
que asciende y se trenza.

A la sombra del oropel 
de esa luz de tulipa art déco,
un río de desempleados se arremansa 
ante la promesa 
de un plato caliente,
y los vagones de los mercancías transportan 
polizones a la deriva.

En París,
Henry Miller almuerza con frugalidad
merced a la compasión de sus amigos.
En España,
Caín levanta una quijada de asno 
y, tras una noche de noviembre,
Alemania
amanece con la fría escarcha de los cristales rotos.

(Mayte Dalianegra)

Pintura: "La chica dorada" (1933), Rolf Armstrong

Copyrighted.com Registered & Protected 
IPYX-ZG4P-U6NI-DYKK

domingo, 10 de abril de 2016

EL AMOR QUE SIENTO POR TI

A mi amado marido Rafael

El amor que siento por ti
nació del áleph
cuya minúscula cifra
progresó en caracolas de fuego.
Fue un cigoto invisible
germinando en una vaina de crisálida
y, luego, una madeja de alas batiéndose
con suavidad de terciopelo.

Ofuscado, se enquistó en mi pecho,
y ahí se enconó su llama, afiebrándome.
Se enredó también en mis brazos y en mis piernas,
y su viento ululaba con el vértigo de la alondra,
y se mecía en mis venas como un pez sedoso
de agallas abiertas.

Pero ahora tiembla en mis mejillas
el pozo sobre el que se balancea y chapotea
una luna descolgada, y me turban las nubes
con bordes de acero.

No quiero que ningún arcángel
me expulse de tu carne sagrada.

(Mayte Llera, Dalianegra)

Pintura: "El beso" (1859), Francesco Hayez, Pinacoteca di Brera, Milán

Copyrighted.com Registered & Protected 
3DS1-TTS4-4TJO-HY2K

jueves, 7 de abril de 2016

TODAVÍA FLOREZCO


Pese a todo,
pese a tanto,
todavía florezco
en primavera,
cuando los ranúnculos, 
con su piel charolada, 
motean los prados como copos de sol;
los mismos prados que en otro tiempo 
acogieron nuestros cuerpos ansiosos
y fueron madres tibias e indulgentes,
y fueron esponjosos lechos.

Todavía reconozco las mismas estrellas
que engarzaban sus auras centelleantes
en el agua de nuestros ojos,
fundiendo en ellos la reluciente esfera de la noche 
y propiciando el sabor lento de los besos.

Pienso entonces en cómo serían ahora mis días
de no haber tenido conmigo
la firmeza de tus manos,
la determinación de su pulso,
que me sostuvo, con su cable de acero,
para impedir
que una última hebra de humo 
perdiera el cabo que me ataba a la hoguera.

(Mayte Llera, Dalianegra)

Pintura: "Una visión de Fiammetta (la musa de Boccaccio)" (1878), Dante Gabriel Rossetti. Colección de Andrew Lloyd Webber

Copyrighted.com Registered & Protected 
NADY-OK5D-XQIR-LBZT

domingo, 27 de marzo de 2016

JANE GREY


Suya es la mano
que empuña el hacha,
que amuela su filo
con un esmeril hambriento,
para balancearla después
y sopesar su gravedad
y su parábola,
el arco triunfal bajo el que desfilarán
potros empenachados con lutos.

Suya es la mano embozada
en el sigilo lacio de los sicarios,
consagrada a estimar los ejes precisos,
la oportuna alineación
entre el acero y tu cuello,

y va a talar en él un brote tierno,
una yema temprana,

pero no es el verdugo.


(Mayte Llera, Dalianegra)

Pintura: "La ejecución de Lady Jane Grey" (1834), Paul Delaroche. National Gallery, Londres

Copyrighted.com Registered & Protected 
2N7A-HWPX-J9YA-IB5M

jueves, 24 de marzo de 2016

TORMENTA


Algunos días
el cielo sufre un viraje repentino,
y el brocado que forman las nubes
sobre el satén cerúleo
se enturbia de grises.
La voz blanda de la brisa
no hace presagiar el aguacero,
hasta que se desboca como un garañón
y muda en vendaval.

Cuando eso suceda, mi amor,
y la tormenta nos alcance
con su guirnalda de látigos,
emprendamos carrera en pos de cobijo,
busquemos la guarida
que haya resistido los embates del barro,
la que conserve en su lecho
rescoldos y humo.

Y si el cielo horada
nuestro asilo con flechas de vidrio,
y un mar embravecido nos espera,
que un golpe de timón nos salve del naufragio,
y que tus ojos enarbolen alas de paloma.

(Mayte Llera, Dalianegra)

Pintura: "La despedida" (1892), Alfred Guillou

Copyrighted.com Registered & Protected 
QDVF-EVMD-IUOH-PHA4

sábado, 19 de marzo de 2016

SOLOS TÚ Y YO

A mi amado marido Rafael

Ungiste mis párpados
con la untura oleosa que el sol emplea
para acariciar la sombra
cuando, como un pájaro de oro, 
eleva su vuelo 
sobre el dosel de la madrugada.
Obraste así tras el declive
de una noche desguarnecida
de estrellas y de luna,
de faroles y de bombillas,
aliviando mi ceguera
con tu luz de crisantemo.

Y ahí, 
en tus palmas imbricadas de clemencia,
sangró el estigma que redimió mi condena,
que cercenó los eslabones
y suturó las heridas
para que ninguna corriente 
me remolcase a través de ellas,
para que ninguna alimaña las vulnerase 
y nuevamente le sirviese de alimento.

Y ahora 
que la vida me transita en espirales,
que me impulsa a girar como un derviche,
retoña en mí la madera del manglar
con su piel salada y húmeda.

Y ahora 
que tú y yo 
nos recorremos 
por caminos dibujados 
con saliva, 
que tú y yo 
encendemos teas 
con jirones desgarrados en los labios, 
que rodamos por laderas de volcanes 
con los besos labrados en la carne,
que azotamos furiosos los abismos 
con espuma de mareas fragorosas,
ahora que tú y yo
nos reencontramos,
estamos sólo tú y yo, 
solos tú y yo en el horizonte.

(Mayte Llera, Dalianegra)

Pintura: "Le Baiser" (1868), Carolus-Duran. Palais des beaux-arts de Lille, France

Copyrighted.com Registered & Protected 
P9BW-D6XJ-MOY4-5XY8