miércoles, 29 de febrero de 2012

HAIKU (la jaula)

La jaula cuelga
del techo de un serrallo.
Está vacía.

(Mayte Llera, Dalianegra)

  Pintura: “The drawing room at Townshend House”
(El salón de la Casa Townshend), 1885, Lawrence Alma-Tadema

Safe Creative #1202281214599

viernes, 24 de febrero de 2012

LA SONRISA


La sonrisa me acecha en la boca
cada vez que me acerco a ver
tu semblante sin ojos ni labios
ni nariz, ni cejas siquiera,
rostro de papel en blanco,
traza de humo que se va por esa chimenea
que es la compañía,
y caldea el ambiente gélido 
de una soledad compartida,
de esa soledad nacida con nuestra carne
para morir con ella.

Eres faro alumbrando mi noche
y a buen puerto me guías,
al del amanecer de una florida primavera
engalanando de color mis balcones
o al de un día de verano
con inquietos delfines
cabrioleando sobre las olas.

Aquí vengo,
a encontrarme contigo una vez más,
a elevar las comisuras de los labios y entreabrirlos 
para que la gozosa comitiva 
de una verbena 
se abra paso 
y ocupe 
mi antes inexpugnable castillo.

(Mayte Llera, Dalianegra)

Pintura de Rolf Armstrong (1889 – 1960)

Safe Creative #1202241189288

lunes, 20 de febrero de 2012

¿QUÉ QUEDA?


¿Qué queda?
¿Qué queda de lo vivido contigo,
a tu lado?
Acaso un recuerdo vano y lejano de tu rostro ampuloso,
de las aristas insoslayables de tus gestos,
de tu desprecio por la verdad
y por los afectos leales, sinceros.

Acaso tus manos desnudando mi piel
de los rastros de otras manos,
tu boca sedienta bebiendo de la mía
como de una fuente,
tu sudor lustrando mi cuerpo,
indefenso ante tus ataques de fiera predadora.
Eras tigre, lobo, león, 
desmembrándome a besos, a dentelladas feroces,
transmutando mi linaje de gacela delicada
en lúbrico celo de pantera.

¿Qué queda de todo aquello?
Tan solo la ingratitud de una entrega
que no supo de más recompensa que la pérdida.

(Mayte Llera, Dalianegra)

Pintura: “María Magdalena en la cueva” (1873), Jules-Joseph Lefebvre
Safe Creative #1202201114671

domingo, 19 de febrero de 2012

HEMOS VUELTO


Hemos vuelto
para naufragar
enredados en sogas de algas,
para macerar las heridas
en salitre y que el dolor florezca
—orgulloso y punzante—
como una rosa de azafrán irguiendo
las lanzas doradas de sus estambres
y hurgando con precisión las cicatrices.

Hemos vuelto
a la vida, al momento mismo del nacimiento,
para fenecer instantes después
cubiertos aún por la sangrante placenta.

Hemos vuelto a esto nuestro
para morir —un sucumbir de segundos
a manos de las siniestras agujas del reloj.

(Mayte Llera, Dalianegra)

Pintura: "La rosa de oro",  2007, Donato Giancola

Safe Creative #1202191110431

MARRAKECH


Marrakech, 
doncella de piel rosada.
Ciñe tu vientre de odalisca
un cinturón de murallas
pergeñadas por el mismo Dédalo.

Tu medina es un velo diáfano 
atravesado por el viento de un pasado
tan glorioso como esos alminares
que son lanzas hiriendo el cielo.

Derretidos los adobes de tu Plaza
por el fuego primigenio del sol
—bajo los pies de los cuentacuentos
y las panzas de las cobras que danzan airadas—,
refulges en el latón espejuelado
que labra el orfebre diestro
en el manejo del buril y del cincel.

Marrakech, 
doncella de piel rosada.
Pudorosa, 
te ocultas en la intimidad
de patios 
que son vergeles.
Riads 
que son oasis 
de frescura esmeraldina,
donde tintinea la música de unas fuentes
cuyas aguas se remansan en albercas,
arrullando a mariposas y libélulas.

Embalsaman el ambiente, 
con su aroma,
azahares de purísima esencia,
el meloso azúcar del jazmín,
el tomillo, la menta, la hierbabuena,
el almizcle hormonado, penetrante,
el cedro y el sándalo taraceados,
y las exóticas especias, que en tus zocos,
se entreveran con el gentío abigarrado.

Y más allá de tu ombligo, en el Guéliz,
entre muros de un azul profundo, abisal,
laten las entrañas de un edén feraz,
una cromática bengala envuelta 
en buganvillas y palmeras,
un paraíso idílico, de patrón humano,
de caleidoscópica evocación.

(Mayte Llera, Dalianegra)

Pintura: "La favorita", Luis Ricardo Falero
Safe Creative #1202181107038

ROMANCE DE LA RESPUESTA


Bien medido y bien rimado
me dejó un romance el mozo
que a los granos de las lijas
las uñas donara sólo,
y los dedos se limpiara
con aguarrás incoloro.

Que de colores intensos
pintara un ornado biombo,
el anverso azul de Prusia,
el revés de cadmio rojo,
por delante con estrellas
de plata, trazado hermoso
(lacerías y arabescos),
por detrás, de rojo y oro.

Llevole aquel cometido
hasta clavarse de hinojos,
pero al final resultole
un verdadero tesoro
que moneda no lo compra.

Aunque ya veo un engorro,
pues mire por donde mire...
¡no veo ninguna foto!

(Mayte Llera, Dalianegra)

Pintura: "Painting breathes life into sculpture" ("Pintando alientos de vida en la escultura"), 1893, Jean León Gerôme

Safe Creative #1202151089166

lunes, 13 de febrero de 2012

VANITAS VANITATIS


Sus párpados 
son cúpulas celestes soslayadas,
su mirada 
es sigilosa, 
de rastro felino, 
apremiada por su reflejo en la plata pulida 
del espejo,
y se encienden pavesas, 
centelleando hambrientas,
en el cenit de sus pupilas.

Sus dedos,
lubricados de codicia,
moldean pequeños planetas,
palomas que arrullan de nácar
la órbita de su cuello,
y repiten, con tañido de campana,
su valor y su valía.

Sonríe como una pícara Monalisa 
de carnes entibiadas bajo el lino bordado,
y reina 
por tierras y mares y cielos,
coronada 
de oro y esmeraldas y diamantes,
de rubíes y zafiros y topacios,
de ágatas y turquesas y turmalinas,
con la piel enquistada 
de brocados y terciopelos y sedas,
tafetanes abrochados de azabaches,
de corales y marfiles y ópalos.

Las preseas 
deslumbran, con sus fastos,
la  imagen que el refulgente vidrio le devuelve.

(Mayte Llera, Dalianegra)

Pintura: “Vanity” (Vanidad), Frank Cadogan Cowper  (1877–1958)
Safe Creative #1202131076643

sábado, 11 de febrero de 2012

LA CARAMBOLA


La carambola bosqueja sendas
emplazadas en un nido de águila
despojado por la audacia del cetrero.

Esboza
la bienaventuranza,
ocasionalmente cuaja profecías,
y siempre aprehende
estrellas fugaces de veloz augurio,
intimidadas ante la presencia
de un designio que no conoce lo divino.

La carambola respira el vértigo de la semilla.

(Mayte Llera, Dalianegra)

Pintura: “El rapto de Ganimedes” (1650), Eustache Le Sueur, Museo del Louvre, París

Safe Creative #1202111062888

jueves, 9 de febrero de 2012

HAIKU (la herma)


Herma, cabeza
y sexo en la columna
de mármol griego.

(Mayte Llera, Dalianegra)

Pintura: "The tease" (La broma), 1901, John William Godward
Safe Creative #1201110895114

HAIKU (las estrellas)

Esas estrellas
plateadas refulgen
en tu mirada.

(Mayte Llera, Dalianegra)

Pintura: "La estrella de la mañana", Alphonse Maria Mucha
Safe Creative #1201110895114

miércoles, 8 de febrero de 2012

TU TRISTEZA Y LA MÍA

Tu tristeza y la mía
van de la mano,
van de la mano, niño,
entrelazadas.

Hundidas en un río
son dos guijarros,
son dos guijarros, niño,
son dos guijarros.

Tu tristeza y la mía
en fondo claro,
en el lecho vencidas
por un remanso,
tu tristeza, transida,
y mi tristeza,
sumida en llanto.

(Mayte Llera, Dalianegra)

Pintura: “La metamorfosis de Narciso” (1937), Salvador Dalí

Música: "Shout" (tema de cabecera de la serie de TV "Romulus"), compuesta por Tears for Fears e interpretada por Elisa


Safe Creative #1202081050373

lunes, 6 de febrero de 2012

HAIKU (el maquillaje)

Polvo de arroz
blanquea inexpresivo
rostro de geisha.

(Mayte Llera, Dalianegra)

Pintura: "Hara" (2004), Claire Bridge
Safe Creative #1201110895114

jueves, 2 de febrero de 2012

NO VIVO EN MANDERLEY


No vivo en Manderley,
ni soy la marioneta ninguneada por el espectro
de Rebeca De Winter
y su ama de llaves Mrs. Danvers
(que se pasa las horas evocando
los días de vino y rosas
bajo las sábanas,
mientras afila la hoja de una faca).

Tampoco soy la exquisita anfitriona
de esa mansión, insubordinada al viento,
que se yergue
en la distinguida ciudad de Ramos Mejía,
en tu Buenos Aires querido.

Solo soy
una mujer sencilla,
una mujer del pueblo,
humilde y modesta
—pero nunca mansa—,
insumisa
ante la imposición,
ante el dictado ajeno,
ante el adoctrinamiento 
que conduce al totalitarismo.
Una mujer del montón, como tantas otras,
que no se tiene por menos ni por más
que cualquier otra,
pero a la que no le pudre
el corazón la neutralidad
para ganarse una posición cómoda.
Una que se suma a las causas perdidas,
a las de los que no tienen voz,
o a las de los que, teniéndola,
nunca es escuchada,
aunque eso suponga
recibir el azote de los victimarios.
Una que, sin ser orgullosa ni arrogante,
sin envanecerse,
siempre lleva la frente muy alta,
no solo porque las penas
—que haberlas, las hubo, y muchas—
no la araron de sal como a Cartago
y aún la luce tersa,
sino también
porque su propia conciencia
nada le reclama.

No vivo en Manderley
(¡ni quiero!),
vivo herida por la vida, como
el herido al que cantara Miguel,
y como él, como su árbol talado,
retoño.

(Mayte Llera, Dalianegra)

Pintura:"Retrato de Wally Toscanini" (1925), Alberto Martini

Safe Creative #1202021018838

martes, 31 de enero de 2012

ADIÓS, TRISTEZA, ADIÓS


Tú, que me lees, 
posiblemente no sepas lo que es la tristeza,
en cuyo caso debes sentir agradecimiento.

Es algo prodigioso,
de una fuerza sobrenatural
superior a las de Hércules y Sansón
aunando sudores.

Una fuerza imantada
más perseverante que la gravedad terrestre
y más inteligente que lo fueran
Isaac Newton y Albert Einstein juntos,
pues es capaz, por sí misma,
de inducirte a realizar un viaje
a través del Gran Cañón del Colorado
—con esa magnificencia cromática
con la que solo la tierra,
en sacra compaña con el cielo y el agua,
puedan combinarse—,
para finalizar tan solemne peregrinaje
saltando al vacío.

O puede ser capaz, también,
de invitarte a un ágape
cuyas suculencias incluyan la cicuta
entre las ensaladas.

Es una gran señora la tristeza,
se cubre la cabeza con sombrero 
emplumado de avestruz,
como la Catrina que pintara Diego Rivera,
pero no sonríe como esta,
ni ondula la boa de plumas
de quetzal
sobre los hombros huesudos,
pues es osamenta desprovista
de la gracia de una vida ulterior.

Nada en ella habita,
es una existencia vacua,
difunta desde el mero momento de su concepción.

Pero en este día de espléndidos soles
me despido de ella:
adiós, tristeza, adiós, ya en nada me puedes,
ya no me desbordas,
ni en ningún rincón me anidas.

(Mayte Llera, Dalianegra)

Ilustración de Wladyslaw Theodor Benda para la revista “Life-Theatre” en su número 5 de octubre de 1922

Safe Creative #1201311002823

sábado, 28 de enero de 2012

TODAVÍA


Todavía me resulta un misterio
que te haya querido tanto.

Todavía me pregunto
si en la hora en que tus ojos
se cruzaron con los míos,
pasó un duende,
o si en aquella cerveza que tomaba
mientras tú saboreabas un café,
algún nigromante o hechicero
vertió líquido, polvos o a saber qué.

Porque nada explica,
ni la lógica encuentra fundamento
al porqué de esta incógnita irresoluble,
al porqué de algo sin justificación.

Todavía me pregunto
si en el tiempo que me reste de existencia
descubriré la respuesta
a esta cuestión, o si vagaré, mortificada,
lastrando la plegaria de que alguien
a este enigma le halle la solución.

(Mayte Dalianegra)

Pintura: "Circe envidiosa" (1892), John William Waterhouse
Safe Creative #1201280984052

jueves, 26 de enero de 2012

UNA FÁBULA EN VERSO LIBRE COMO LA LIBERTAD


Creía el gavilán que la paloma era suya,
pues se reflejaba en el espejo
de sus fieros ojos de tigre
—ávidos de sangre y de despojos—
la imagen sublimada de la victoria.

Creía que era suya,
y anhelante esperaba el momento apropiado 
del inmisericorde
y definitivo ataque.

Presagiándolo inminente,
alzó el majestuoso vuelo.

Sus alas pardas de arcángel de la muerte
rozaban las alturas 
hasta constelar el cielo 
de estrellas dibujadas
con baba de caracol.

Afilando garras
en el borde de la estratosfera,
se arrojó en picado
sobre la desventurada víctima,
pero ella, audaz en el último instante,
esquivó la inercia que guiaba su fin.

Creía el gavilán que la paloma era suya,
pero se equivocaba, se equivocaba.

(Mayte Dalianegra)

Pintura: “Pigeon” (“Paloma”), David Caesar
Safe Creative #1201260974752

miércoles, 25 de enero de 2012

AMOR

Amor.
Esa palabra dormía
entre las paredes de mi corazón
como duerme el fruto 
en el cáliz de la flor.

Una mañana abrí los párpados
y pude dibujar sus sílabas 
en el horizonte.

Me pareció conocerla
desde mucho tiempo atrás,
me pareció que no me era ajena ni extraña,
me pareció que se pronunciaba
permitiendo que entrase una bocanada de aire
y consintiendo que saliese el mismo aire 
—vibrante y caliente—
a través del anillo de mis labios.

Me atreví a intentar articularla
con la voz madura del azúcar:
vocalizándola pausadamente, deteniéndome 
en su inicio y en su culmen,
acariciando la liviandad de sus alas.
Después lloré.

(Mayte Llera, Dalianegra)

Pintura de Yoel Díaz Gálvez

Safe Creative #1202281214599

lunes, 23 de enero de 2012

MI MADRE


Mi madre era naranjo en flor, era hermosa
como lo son todas las madres,
como lo son las cenizas de los recuerdos,
como lo es la vida a pesar de sus trances.

(Mayte Dalianegra)

Pintura: “Lección de música” (1877), Frederic Leighton

Safe Creative #1201230956788

sábado, 21 de enero de 2012

ÉCHAME


Échame
la culpa de escucharte
cuando por los caminos
que trazan tus labios
cabalga un jinete altivo.

Échame
sobre la espalda
—obviando temor alguno a reventarme—
la carga pesada y acre de tu bilis.

Échame
lebreles y galgos —veloces dardos—
atravesando la distancia
 álgida y umbría.

(Mayte Dalianegra)

Pintura: “El maestro negro de perros de caza”, Jean León Gérôme
Safe Creative #1201210947270

viernes, 20 de enero de 2012

SE EXTINGUE LA MADRUGADA


Se extingue la madrugada
como la estrella moribunda que es, 
clavando el azul —profundo y eléctrico— 
de su luz mortecina, 
en el vacío de un cosmos
que de insondable
se quedó ciego y sordo
a toda realidad
que no sea la rutina.

La nostalgia la tejen las arañas,
o puede que sea una melaza que se nos pega
a las alas, pues el sueño de otro vuelo
espera ansioso a cruzar
el puente de las horas cenicientas
 —salvar esa distancia—,
y que un arcoíris de neón
nos palpite nuevamente.

(Mayte Llera, Dalianegra)

Pintura:"La gran oruga azul", José Luis Muñoz

Safe Creative #1201190942593

viernes, 13 de enero de 2012

PARÍS


Tras una promesa de amor
me esperaban los Campos Elíseos
y la Torre Eiffel.

No se incendió la avenida ni se derrumbó la torre,
solo mintieron
tus labios
a la vuelta de la esquina.

(Mayte Dalianegra)

Pintura: "París tras la ventana" (1913), Marc Chagall

Safe Creative #1201130907996

miércoles, 11 de enero de 2012

LA FUENTE DEL ANGELITO


En el parque hay una fuente
por la que no corre el agua,
la llaman “del angelito”,
por la estatua diminuta
que en su centro se levanta.

Pobre estatua de angelito,
que sin vuelo se quedara
al faltarle las dos alas,
y tampoco correr puede,
que las piernecitas tiene
de pescado con escamas.

El angelito no es tal,
es un tritón pequeñito
que hace resonar el cuerno
que dicen de la abundancia.

Ha perdido la pintura
que blanqueaba su metal
y oxidado —y olvidado—
en su desecado estanque,
vive a la sombra de sauces,
abedules, chopos, arces...
esperando que los pájaros
lo alegren con su trinar.

(Mayte Dalianegra)

Pintura: "Fuente de mármol en Aranjuez, España",  John Singer Sargent (1856 - 1925)

Safe Creative #1201110895169

HAIKU (las huellas)


Los pasos labran
huellas sobre la nieve.
Invierno frío.

(Mayte Dalianegra)

Pintura: "Christmas Eve" ("Víspera de Navidad"), John Everett Millais (1829 - 1896)
Safe Creative #1201110895114

lunes, 9 de enero de 2012

NO VUELVAS A DECIRME


No vuelvas a decirme que soy cruel,
no vuelvas a envolverme entre la bruma
de crespones de tul ennegrecidos
por el humo de antorchas encendidas.

No vuelvas a acusarme de estulticia,
de ignorar tantas leyes que me aplicas,
que la noche se clava en mis costillas
como faca de filo corcovado.

No vuelvas a mirarme con desidia,
ni a eyectarme a los ojos el hirviente
fuego encolerizado de tu ira,
que soy violeta lacia, vulnerada
por la siniestra faz de una agonía.

(Mayte Dalianegra)

Pintura de Henry Meynell Rheam
Safe Creative #1112290826457

sábado, 7 de enero de 2012

LOS LOTOS DEL NILO


Caía la noche sobre los nenúfares,
sus gráciles curvas se desdibujaban
bajo las tinieblas que alejan el día.

Se abrían corolas entre las tinieblas,
floreciendo en nácar, en ópalo, en luna.

Jardines fluviales que se lleva el río
entre los meandros reptando escondido.

Tan carnosos lotos envueltos en vida,
iluminan aguas con brillante albura.

Jardines flotantes van a la deriva,
se los lleva el curso sagrado del Nilo.

Las flores nocturnas que el alba repliega,
comparten las horas con los cocodrilos.

(Mayte Dalianegra)

Pintura: “Nenúfares en verde azul” (1897), Claude Monet

Safe Creative #1201070861617