domingo, 13 de diciembre de 2020

DÍA A DÍA

A una ROSA de Getxo por su 67 cumpleaños
Cuando somos
tiernos infantes,
la sonrisa es el surtidor
de una fuente inagotable de alegrías.

Luego llega 
la edad de las maravillas:
el cuerpo es la diana depositaria
de los dardos del deseo.

Más tarde 
aparecen las ojeras,
las arrugas, las canas
y cualquier otro contingente
que afecte a nuestra autoestima.

El tiempo 
es el gran ladrón
que nos roba la belleza 
y la alegría,
que nos roba lo que somos,
y al que nunca podremos meter en cintura.

El tiempo 
es el verdugo
que nos ejecuta día a día.

(Mayte Llera, Dalianegra)

Pintura: "Las tres edades de la mujer" (Die drei lebensalter), Gustav Klimt (1905), Galleria Nazionale d'Arte Moderna, Roma

Copyrighted.com Registered & Protected

jueves, 23 de julio de 2020

QUIÉN ME IBA A DECIR...


Quién me iba a decir
que acabarías siendo
como esos volcanes
que duermen serenos
y parecen montañas,
con soles y lunas,
con lunas y soles
velando sus sueños,
y gentes naciendo y viviendo,
viviendo y naciendo
a los pies de sus faldas.

Como esos volcanes
Que un día se desperezan
y nadie sospecha,
que bostezan fumarolas
y nadie presagia,
y sepultan Pompeyas
bajo cenizas y lava.

(Mayte Llera, Dalianegra)

Pintura: “Últimos días de Pompeya” (1830-1833), Karl Briulov. Museo Estatal Ruso de San Petersburgo


Copyrighted.com Registered & Protected

miércoles, 8 de abril de 2020

VUELVO A TI


Vuelvo a ti 
como el salitre vuelve a la matriz de las olas, 
como la sombra regresa a la luz que la concibe,
como la memoria retorna al eje del tiempo.

Vuelvo aterida,
con mis pies lacerados por cardos,
con mis cuencas florecidas de amapolas,
con mis arterias calcinadas por el verbo de la noche.

Vuelvo ignorando
si más allá de la alambrada que cerca los confines
existe algo que no sea un valle ceniciento.

Vuelvo devastada 
por los incendios y necesitada del calor de un beso
sin regusto a humo.

Vuelvo con la esperanza 
de que la clemencia emprenda un viaje 
al centro de tu pecho.

Vuelvo para respirar 
el oxígeno que no ha sido devorado por el fuego
y quedarme contigo en la trinchera 
que aún conserva la humedad 
de la tierra y las raíces.

(Mayte Llera, Dalianegra)

Pintura: "Lamia y el soldado" (1905), John William Waterhouse 

Música: "Let me go", Avril Lavigne ft. Chad Kroeger

  Copyrighted.com Registered & Protected

sábado, 7 de marzo de 2020

TUS OJOS

Tus ojos
son el mar callado
al que han venido los míos
a fondear,
luz y sombra,
arena de oro
y océano abisal.

(Mayte Llera, Dalianegra)

Pintura: "Autorretrato" (1897), Félix Vallotton

Copyrighted.com Registered & Protected

sábado, 9 de noviembre de 2019

LIBÉRATE


A Consuelo Aranda
Libérate de tus cadenas
y del hierro candente
que provocó tu ceguera,
y cuando un viento helado
se filtre por tus rendijas,
hiriéndote los bordes
con su filo puntiagudo,
abre puertas
y ventanas. Las puertas
para que salga. Las ventanas
para que entre
el calor del mediodía;
que en estos casos
la pérdida es el mayor beneficio.

(Mayte Llera, Dalianegra)

Pintura: "La esclava" (1929), Julio Romero de Torres

Copyrighted.com Registered & Protected

domingo, 1 de septiembre de 2019

INERCIA


La ducha se prolonga
como la sobremesa.

El sol arría su vela a medianoche
y la medianoche besa la boca
de la madrugada.

No consigo apearme del tranvía
sin que me arrastre el empuje de la inercia.

(Mayte Llera, Dalianegra)

Pintura: "Autorretrato en el baño" (1909), Zinaída Serebryakova

Copyrighted.com Registered & Protected

Música: "Nightingale", Yanni

martes, 25 de junio de 2019

A VECES LES PREGUNTO


A veces les pregunto a los poetas
por qué no cantan alegrías,
por qué siempre el corazón dolido,
el alma solitaria y afligida.

Por qué no abrir las ventanas
y que las penas se vayan como las hebras del humo,
y que entre la calima del día
con la rumorosa salmodia de los grillos,
con los melosos aromas de los jazmines
y las risas completas de los niños.

(Mayte Llera, Dalianegra)

Pintura: "Las ciruelas" (1896), William Adolphe Bouguereau

Copyrighted.com Registered & Protected

sábado, 15 de junio de 2019

ME CANSAN

 A Juan Manuel Gómez, de Jerez de la Frontera
Me cansan
los que esparcen
semillas de cicuta
fingiendo que siembran trigo,
y aquellos que con sus humildes barros
moldean cántaros grandes,
ánforas para embalsar sus egos.

Me aburren
los déspotas
que cosechan lisonjas
con frases lapidarias,
y aquellos que se desgastan las manos
aplaudiendo sus farsas,
abasteciendo sus orgullos.

Me empalagan
los mediocres
con la soberbia
enquistada en sus ombligos,
y aquellos narcisistas que aparentan ser
lo que no son y nunca serán.

Todos esos que nombro,
todos esos que se erigen
—arrogantes—
sobre las atalayas,
y aquellos que los encumbran,
todos, todos esos
me cansan.

(Mayte Llera, Dalianegra)

Pintura digital: "Almas rotas", de Jaime Sanjuán

Copyrighted.com Registered & Protected

domingo, 2 de junio de 2019

QUE NO LLORE EL VERDUGO



No, no fue la sangre
del verdugo
la que sacramentó
la paja del cadalso,
ni fue su cuello
el que segó como mies
el filo vengador,
ni su cabeza
la que rodó hacia el cesto
como un planeta
en pos de su órbita.

No, que no llore
el verdugo,
que no llore
por la herida
que no lacera su carne,
que no clame justicia,
que no engañe su boca
virando hacia antiguas leyendas.

No, que no llore
el verdugo,
que descubra su semblante
engastado en espinas
y su voz,
predadora de verbos,
sea llama temblorosa
por la falta de aire
y suplique clemencia.

(Mayte Llera, Dalianegra)

Pintura: "El sacrificio de Ifigenia" (1671), Jan Steen


Copyrighted.com Registered & Protected

viernes, 17 de mayo de 2019

TE HACES QUERER


A mi querida amiga y gran poeta Adelina R. S.

Te haces querer
aunque no quieras,
porque naciste en un panal
que goteaba soles de oro,
porque al alzarse el día,
tu luz blanca y esponjosa
traspasa las calles desiertas
como el canto de los pájaros.

Te haces querer
con ímpetu de fuego,
porque elevas
tus alas de libélula
—tus vidrieras góticas—
sobre el agua de los ríos
en las tardes estivales,
y un arcoíris
refleja tus majestuosas formas.

Te haces querer
—y no lo sabes—
porque una estirpe soberana
te legó su cetro de violetas.

(Mayte Llera, Dalianegra)

Pintura: "Witness" (Testigo), Juan Medina 


Copyrighted.com Registered & Protected

jueves, 25 de abril de 2019

CARPE DIEM


Disfruta del sol
posándose
como un jilguero locuaz
en tus ventanas.

Disfruta de la luna,
con su cerco lamiendo el borde 
de tus espejos,
y sal a las calles
a abatir viandantes
con tus besos de azafrán.

Sal a proclamar la libertad
de las madreselvas.
¡Sal a las calles
y a las barricadas!
Y sangra con cada bala
de felicidad.

Glorifícate con el calor
de otros cuerpos,
levita con tus suspiros
y esconde las dagas
que heredaste de tus cicatrices,
y esconde el manto desflecado
de tus miedos.

Permite
que la incandescencia de la lava
descienda tus laderas
y abrase tus bosques oscuros,
que te incendie
en un relámpago de zafiros,
sin importar que mañana
los glaciares
puedan cerrarte el paso,
porque no hay otra madera
que la del manglar voraz,

porque tras el breve amanecer
la noche será eterna,
eterno será el silencio.

(Mayte Llera, Dalianegra)

Pintura: "El abrazo de Pierrot", Guillaume Seignac

© RqYnwTwZqUWQueLy


Copyrighted.com Registered & Protected

domingo, 31 de marzo de 2019

NO ES LO MISMO


En algunas bocas
las palabras
son menta fresca
—hierbabuena—,
pero en otras,
se mancillan
con el regusto
a un sebo rancio.

En algunas bocas
la palabra amor
sabe a promesas
que esperan el futuro
para sustanciarse en presente,
pero en otras,
hiede a falsedad
por más que se embalsame
entre las flores.

Escuché esa palabra
de unas y otras bocas,
y libé de alguna
la misma poción almibarada
que llevó a la perdición
al rey Lear.

Los errores enmarañan las madejas
y —por más que Alejandro lo dijera—
no es lo mismo cortar un nudo
que desatarlo.

(Mayte Llera, Dalianegra)

Pintura:"Enrollando la madeja", Frederic Leighton

©: 61E6iVQywP1rBp3I

Copyrighted.com Registered & Protected

sábado, 1 de septiembre de 2018

LA GUERRA PERDIDA


Naces,
y tu primera bocanada de aire
inaugura la lista de las batallas ganadas.

Luego vendrán otros
que tejerán sus mimbres contigo,
aunque muchos embocen
sus rostros en la niebla
y se perciban irreconocibles,
difusos como las fibras leprosas del humo.

Cuántas escaramuzas
irán curtiendo tu cuero
entre la escoria
que dejarán las noches y los días.

Cuántas cicatrices,
esculpidas a hierro y fuego,
escindirán tus rocas
hasta desmoronarlas
y hacerlas discurrir en torrentes de arena,
para más tarde
amasar con ella el adobe
que fortificará tus muros.

Una tras otra
se te presentarán contiendas,
y no hallarás más refugio
que seguir blandiendo tu espada
contra el demonio del segundero.

Una tras otra
irás remolcando
tus victorias y derrotas
por caminos fatigados,
sacando fuerzas de los tuétanos
de tus huesos,
creyendo que el combate
garantiza los laureles.

No te disgustes si en un último momento
descubres que esta guerra solo la gana
la tierra.

(Mayte Llera, Dalianegra)

Pintura: "Acrasia" (1888), John Melhuish Strudwick 

©: t0V9WG24G0J3xpX7

  Copyrighted.com Registered & Protected

martes, 3 de julio de 2018

DULCE ARREBATO

Busco
en tus manos
las espigas doradas
que las mías sembraron,
en tus ojos,
un horizonte nevado de lirios,
en tus labios,
el sabor urente de las guindillas.

Encontrarás en mí
las rutas secretas
que extienden sus aromas
de frutas y cereales,
y la madera
que se rinde al hambre
de las llamas
cuando la luna de agosto
baila sus noches azules
sobre los cañaverales.

Ven a mí
y piérdete
en la médula
del capullo de rosa
y en la alquitara
que destila el arrebato.

Invócame
con sagrada devoción,
asómate al lustre
de mi carne húmeda
y sublima tu furia
en la dulzura de mi vientre
y en mi encendido pecho.

Deja que partan, nómadas,
nuestros gemidos.

(Mayte Llera, Dalianegra)

Pintura: "La corona del amor" (1875), John Everett Millais

Copyrighted.com Registered & Protected

domingo, 17 de junio de 2018

PERMANENCIA


Nada permanece en este mundo breve,
el mar es una boca engullendo ríos y rocas,
y la vida es yesca consumida
por un fuego voraz.

Pero si en alguna parte
—no sé si más allá de las estrellas—
la raíz de algo sobrevive,
será entonces lágrima,
fruto de la alegría
por su luz gestada entre las sombras,
por su destino de horas infinitas.

Si algo permanece —si no muere—,
será el amor por los que quisimos,
y quizá vuelva,
como vuelve el mar
rugiendo en una caracola.

(Mayte Llera, Dalianegra)

Pintura: "Femme au coquillage" (1885) William Adolphe Bouguereau

© Copyright: 0baHXPwCpzJHZ0ft

Copyrighted.com Registered & Protected

domingo, 20 de mayo de 2018

HÉCTOR Y ANDRÓMACA


A mi amado Rafael
Fue en la tercera semana
de un febrero
que quiso girar los vientos.

Llovieron en nuestra orilla
lágrimas de barro y sal;
tu hombro,
mudo y mojado,
y mi boca,
balbuciente.

La libertad
fue vasija cuyo vino
encendía vapores de azufre,
y en una pira quemamos
los libros
y las consignas.

Los planetas
que orbitaban nuestras manos,
los faros
que guardaban nuestros puertos,
fueron tolvanera
de humo y cenizas,
elevándose
como el vuelo del cuervo.

Aquella noche
oscilante
nos dormimos abrazados,
tú, con la coraza de Héctor,
yo, con la angustia de Andrómaca.

(Mayte Llera, "Dalianegra")

Pintura: "Ettore e Andromaca" (Héctor y Andrómaca), 1917, Giorgio de Chirico

© Copyright: 2eyGpJfTvVUna8Cb

Copyrighted.com Registered & Protected

lunes, 23 de abril de 2018

DISTANCIA


Los amores
que se fraguan a distancia
son los Campos Elíseos
con el Arco de Triunfo al fondo.
Radiantes quimeras,
puestas de sol
cultivando rosas
sobre las espaldas de las nubes.

Por ellos
el corazón ejecuta piruetas
de espadachín
y no teme perder lo conocido,
y no teme perder lo antes amado.

¡Cuántas Troyas devastadas
por el caballo de la soledad!

(Mayte Llera, Dalianegra)

Pintura: “Ariadna” (1886), John Lavery

Música: "here without you", Three doors down


Copyrighted.com Registered & Protected

sábado, 3 de marzo de 2018

ERES LO QUE TENGO



Te lo digo ahora
—durante este tiempo de vendimia dulce—,
por si un día
las palabras se me agolpan
sobre las paredes de mis sentimientos.

Te lo digo ahora,
que aún respiro sueños sin que mi semblante
mude a desconcierto: “Eres lo que tengo”.

Lo único que tengo
fuera de mi piel,
fuera de mi orilla.
Lo único que tengo.

Te lo digo ahora,
por si un día
un viento azota mis párpados
con la sal del mar,
por si un día
una tormenta devasta mis labios
arrebatándoles su cosecha de besos.

Te lo digo
y sé que entonces
levantarás diques
con la longitud de tu abrazo.

Te lo digo
y sé que entonces
tu verde mirada
de vidrio líquido,
tus ojos de océano,
tus ojos de gavillas
de algas,
llegarán a mí
como llega la miel
a endulzar los panales;
porque eres lo que tengo,
lo único que tengo.

(Mayte Llera, Dalianegra)

Pintura: “La propuesta” (1892), Lawrence Alma-Tadema

Copyright: WfupW86uUuWSwM0S


Copyrighted.com Registered & Protected

miércoles, 14 de febrero de 2018

AGUA

 

Agua, 
chispeo incesante 
de lluvia sonora. 
Ufana, desliza
sus gotas de seda 
por entre arboledas.
 
Agua, 
líquido vitral,
espejo lacustre,
estanque salvaje 
puliendo guijarros,
fluir esquivo y tierno. 

Agua, 
susurro fluvial 
cantando al oído 
de ninfas y ondinas, 
murmullo constante, 
discurrir eterno 
de arroyos de jade 
y torrentes gélidos.

(Mayte Llera, Dalianegra)

Pintura: "In the mountains" (1867), Albert Bierstadt

miércoles, 31 de enero de 2018

VIBIA SABINA


Pequeña alma, blanda, errante
Huésped y amiga del cuerpo,
¿Dónde morarás ahora
Pálida, rígida, desnuda,
Incapaz de jugar como antes...?

(Publius Aelius Hadrianus Imperator)


Fuiste el anillo
que legitimó
su mano
ante el Imperio,
la mano
que te pagó con la traición.

Tu muerte fue
por
su mano
antes de ver
su mano
muerta;
la mano
que golpeaba tu cuerpo de vestal,
la mano
que imantaba de auroras boreales
el marfil de tu piel
desde la terneza de tus once años.

Nunca
te quiso,
por más
que la luna
te cultivase y
te cediese
su candor de nácar,
por más
que tus mejillas
fueran jardines de rosas,
prominentes atalayas
desde donde contemplar
tus grandes ojos negros,
húmedos
como lagos salobres,
tristes
como ríos
que mueren en el mar.

Nunca
—tampoco—
le quisiste,
y era hermoso
envuelto en su toga griega,
con su rostro barbado
de toro bético
girado hacia el lugar
donde nace el sol.

Nunca
los hijos
habitaron
tu útero
—no germinó  la semilla del misógino—,
tu matriz
los rechazó
por tu mano; y

por tu mano
Antínoo
sufrió el sacrificio,
la mano
que amasó su destino
con el agrio fermento
de la venganza.

(Mayte Llera, Dalianegra)

Fotografías del busto de Vibia Sabina expuesto en los Museos Capitolinos de Roma (el superior procede de la red y el inferior es de mi autoría, de mi segundo viaje a Roma en 2017)

Nota: 
Vibia Sabina (86-137) fue emperatriz de Roma, casada con Adriano y sobrina-nieta de Trajano. De carácter independiente, fue amante del historiador Suetonio y encarnizada rival de Antínoo, el efebo tracio amante de su marido. Pocos años antes de su misteriosa muerte se le concedió el título de Augusta.

Poema registrado con el copyright: ujPQkscaDCeKkGvc





Copyrighted.com Registered & Protected

martes, 23 de enero de 2018

SACRIFICIO



No sabe por qué está ahí,
solo escucha llorar y chillar
a otros como él,
a otros que tienen
su misma apariencia,
su misma voz.

Pero
no puede hablar;
no es que no pudiera haber aprendido,
es solo que su garganta
nunca se lo permitió.

Esa garganta
que nació para servir
a otros motivos,
a otros intereses;
esa garganta
que nació para el cuchillo,

del mismo modo que él
—sublimado en su inocencia—
vino a este mundo
carente de redenciones,
para llenar nuestros platos.

(Mayte Llera, Dalianegra)

Pintura de Franc Marc 

Copyright: ML0Sneb5vFJBDF8u


Copyrighted.com Registered & Protected

viernes, 12 de enero de 2018

ALGO

Algo
nos ronda
desde el primer latido,
algo con aroma
a almizcle y
a flores cortadas.

Algo
que hará caso omiso de rezos y ruegos,
que desangrará soles
en los espejos oscuros del llanto.

Algo
llegará
aunque no queramos,
aunque seamos de aire
y nos rebelemos contra los abismos.

Ansiaremos entonces
los cielos y
los infiernos conocidos,
antes que afrontar el miedo al vacío.

(Mayte Llera, Dalianegra)

Pintura:"Huérfana" (1879), James Tissot

Música: "Lacrimosa" (Réquiem en re menor, K. 626), de Wolfgang Amadeus Mozart, interpretado por la Symphony Orchestra  y el Grand Choir of the Collegium Musicum Berlin, dirigidos por Donka Miteva


Copyrighted.com Registered & Protected

viernes, 29 de diciembre de 2017

CARRO DE ORO



Un carro
de oro,
de un amarillo infinito,
inmaculado en su metálica apariencia,
se lleva los despojos de la tarde.

La perspectiva se rinde al horizonte
diseminada en laxitudes,
y una vereda enlodada de crepúsculo
se descompone en los rituales
del fin y del principio.

Ningún minuto vivido es igual a otro,
aunque contengan
exacto número de segundos,
así las piedras se lavan en el llanto
por lo perdido,
por lo que renacerá bajo otras formas
apenas reconocibles,
pues nada vuelve,
aun cuando la muerte del árbol sea un lapso
y de él prenda la llama
que ilumine el camino.

(Mayte Llera, Dalianegra)

Pintura: “Wharfedale” (1872), John Atkinson Grimshaw

Copyright: RoBr4wInRyGDCIPR

Copyrighted.com Registered & Protected

domingo, 17 de diciembre de 2017

SOLEDAD


Me enamoré
de la piel de la luna
con su brillo
de escarcha,
de mármol frío; y
de la oscura noche
me enamoré también,
de sus callejones ciegos,
de sus altas torres 
con campanas sin tañidos.

Me enamoré
de unas flores
de cartón piedra y
de unos besos falsos y
de una falsa boca.

Me enamoré
de unos ojos sin lágrimas,
de un pecho sin corazón,
de un vientre sin vísceras.

La soledad me hizo ver amor
en un ser vacío.

(Mayte Llera, Dalianegra)

Pintura: "Soledad" (1890), Frederic Leighton. Museo de Arte Maryhill, Washington

Copyright: lY2N55r5dHHhzQlo

Copyrighted.com Registered & Protected

domingo, 26 de noviembre de 2017

ANAÏS NIN


Un iceberg
—de mayor envergadura 
que aquel que envió al Titanic
a las fosas submarinas—
navegó a la deriva por tu seno 
expuesto al raso.

La miel de los once años
y aprender a vivir sin él,
y alcanzar los magisterios
de la carne y de la tinta.

La Habana,
París, 
Nueva York,
California…

Anaïs y  Hugh,
Anaïs y Henry, 
Henry y June,
June y Anaïs,
Anaïs y Padre,
Anaïs y Rupert…

Dueña de tu vida
y de tus letras —sin par Electra—,
tu orfandad de amor
solo tuvo una cerradura.

(Mayte Llera, Dalianegra)

Fotografía: retrato de Anaïs Nin


Copyright: U9oEWCnnb7bYxR7y


Copyrighted.com Registered & Protected